Blogia

angipaola

EFECTOS DE LA RED Y SU REGULACION

TEMA 5

GINA PAOLA CUENCACOD: 40512018

YENNI LILIANA ROJAS:40511975

 

 

La web 2

EFECTOS DE LA RED

Estandarización, efecto red y estándares abiertos

Las tecnologías y productos que generan externalidades de red tienen ciclos de producto que en sus primeras fases tienden a parecerse a una función exponencial. Crecen muy lentamente hasta que, llegado un punto (el famoso tipping point) el valor de la red decanta rápidamente a los consumidores potenciales y la red de usuarios se hace equivalente al mercado potencial.

Los creadores de estos productos buscan alcanzar este punto cuanto antes para así hacerse con una posición dominante en el mercado, como las primeras empresas de telefonía móvil que regalaban teléfonos a los nuevos usuarios.

Cuando existen restricciones legales como el reconocimiento de propiedad intelectual sobre las tecnologías, los poseedores del monopolio legal de su explotación buscarán alcanzar el tipping point en solitario para conseguir, mediante la estandarización, el monopolio. Sin embargo, si existen tecnologías rivales luchando por convertirse en estándares en la misma red, la estrategia con más opciones consiste en abrir las tecnologías e incluso liberarlas para acelerar su estandarización uniendo fuerzas con otros proveedores que lancen productos complementarios que aumenten el valor de la red ya existente.

1.     El efecto red en la web 2.0

A través de las experiencias de las comunidades formadas en la web 2.0 descubrimos dos tipos de comunidades virtuales afectadas por el efecto red de maneras muy diferentes:

 Aquellas en los que el valor de la red no orienta mi tipo de participación. Es decir, porque haya más usuarios de fax no decidiré simplemente recibirlos y me dará pereza enviarlos. Pasa así en todas las tecnologías de comunicación uno a uno.

 Las basadas en la construcción colectiva de un repositorio público y finito de información como fin en si mismo. Cuanto más cerca esté la comunidad del límite (por ejemplo, de tener todos los restaurantes listados y comentados, en caso de una guía) menores son los incentivos para un uso activo y mayores para los de uno pasivo.

En consecuencia todos los servicios cuyo objetivo sea la creación de un repositorio publico de información común finito, sean típicamente servicios 2.0 (con un único output igual para todos los usuarios) como la wikipedia o digg o incluso algunos servicios 2.1 (con un output personalizado para cada usuario) como 11870, la lógica de los incentivos inevitablemente conducirá a la formación oligarquías participativas relativamente estables.

Por lo tanto es necesario resaltar el estudio “Regulación legal del web 2.0. Acciones de marketing y redes sociales” es una herramienta de información legal imprescindible para todas aquéllas empresas que desarrollan acciones de comunicación en el entorno 2.0, dando cuenta de todos los elementos legales esenciales que forman parte de uno de los principales debates de la actualidad del sector de Internet.

El documento desarrolla todos los aspectos relativos al registro y a los códigos de conducta de los usuarios en el entorno 2.0, sus derechos de imagen y la propiedad intelectual e industrial de los contenidos que aportan. Además, en función de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, el documento examina los aspectos y requisitos fundamentales de las comunicaciones comerciales por medios electrónicos.

2. Las aplicaciones que ofrece la red social a los usuarios

 

Entre las aplicaciones que se ofrecen a los usuarios de las redes sociales, encontramos de forma especial, las siguientes:

•“Wall” (Muro): Un espacio en cada perfil para que los contactos del usuario dejen mensajes.

•“Pokes” (Toque): Permite que un usuario “Toque” a otro, recibiendo éste una notificación.

•“Photos” (Fotos): popular aplicación que permite subir una cantidad ilimitada de fotografías, pudiendo agregar “tags” y crear álbumes con distintos niveles de privacidad.

•“Status” (Estado): Permite informar a los contactos las actividades que un usuario está realizando.

•“Gifts” (Regalos): Permite enviar un regalo virtual a un contacto. Pueden ser cobradas, o gratuitas si las han creado los propios usuarios, dependiendo de la red social.

•Chat en el mismo sitio web.

•Creación de un blog site.

•Capacidad de importar un blog de Blogger y otros.

•Marketplace: Permite publicar avisos clasificados relevantes a la “red” a la que está unido el usuario.

•Función compartir: posibilita el envío de links a los contactos de un usuario, insertando una opción debajo del contenido que permita compartirlo con los contactos que se establezcan en la red social.

Además de lo descrito, existe un sin fin de aplicaciones creadas por usuarios, de acuerdo a la capacidad y objetivo de la red, que permiten desde jugar en línea, a mejorar aplicaciones oficiales de la red.

En Facebook, por ejemplo, existe también el denominado “News Feed”, una componente que mantiene actualizado al usuario respecto de casi todas las actividades y cambios que realizan sus contactos en su propio perfil. Actualmente, y debido a las reclamaciones de los usuarios, es una aplicación opcional.

También existe la posibilidad de que el usuario que tenga intereses en programación, cree una aplicación para la red de manera rápida, siempre que no se salga de su estándar técnico. (“Plataforma de desarrolladores”, por ejemplo, en Facebook).

Conclusiones

La tecnología actual permite que los usuarios de Internet tengan el mayor grado de participación alcanzado desde la existencia de la red; las grandes y pequeñas compañías conocen el potencial que esto representa, y de ahí el sumo interés por aventurarse con recursos cada vez más novedosos con el fin de llegar a los usuarios.

Como se ha podido apreciar, los aspectos legales de los entornos web 2.0 son numerosos, y por eso, deben ser regulados. La inmediatez y la facilidad de expansión y distribución de la información, pone en la balanza algunos aspectos que últimamente han suscitado gran interés. Hablamos especialmente de la protección de datos personales, de la propiedad intelectual e industrial y de las acciones de marketing en esos entornos.

 

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!